Proyecto para realizar un exposición sobre el ábside de San Martín de Fuentidueña

Campaña de micromecenazgo para traer a Fuentidueña la exposición sobre el ábside de San Martín.

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia junto con el Ayuntamiento, la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña y la Asociación Amigos de Fuentidueña quieren reproducir una exposición en Fuentidueña que se realizó en el Instituto Cervantes de Nueva York.

Esta entrevista de La 8 de Segovia ofrece toda la información sobre el proyecto que se ha iniciado de Crowfunding para realizar la exposición sobre el ábside de San Martín de Fuentidueña de la mano de Beatriz de Frutos, de la Asociación Amigos de Fuentidueña.

Imagen de las obras de desmontaje del ábside en los años 50.

Hace dos años el Instituto Cervantes en Nueva York recordaba con una exposición el viaje, solo de ida, que realizó el ábside de la Iglesia de San Martín de Fuentidueña a Nueva York en 1957.

Ahora, un grupo de jóvenes investigadores, queremos traer de vuelta a Fuentidueña, al menos en el recuerdo, el ábside de la Iglesia de San Martín, replicando la muestra expuesta en Nueva York, esta vez en su lugar de origen.

¡AYÚDANOS A TRAER DE VUELTA A FUENTIDUEÑA EL RECUERDO DE SU PATRIMONIO!

Desde este artículo queremos presentaros el proyecto expositivo del traslado de la Iglesia de San Martín de Fuentidueña que comenzamos hace unos años y que en estos momentos está en fase de financiación para su producción y posterior difusión, porque hemos rescatado la historia de una pieza de gran valor patrimonial y museístico, y lo hemos plasmado en una exposición que ya se realizó en Nueva York y ahora queremos traerla a Fuentidueña, en Segovia.

«El ábside de San Martín de Fuentidueña, de ruina en Segovia a espacio museístico en Nueva York«

Es el título de la exposición con la que queremos mostrar este caso único: el traslado de parte de esta iglesia románica segoviana que desde “1990” forma parte del Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

¡HAZ TU DONACIÓN AHORA! ¡COLABORA! Sigue este enlace.

San Martín de Fuentidueña se desmontó piedra a piedra en los años 50 en esta pequeña localidad de Segovia que cuenta con 141 habitantes en la actualidad y donde muchos de ellos fueron testigos de esta gran historia.

Nosotros hemos investigado y documentado la historia para saber, entre otros hechos, qué motivó que el ábside terminara en el Metropolitan de Nueva York y cómo lo hicieron posible.

Esta gran historia es la que queremos dar a conocer a través de la exposición que os estamos presentando y para la que necesitamos vuestra colaboración. Entre todos conseguiremos dar a conocer este caso único del patrimonio español.

Por eso recurrimos a ti:

¿Quieres ser uno de los mecenas de este proyecto?

¿Nos ayudas a conseguir los fondos para realizar la exposición?
Estamos convencidos de que te apasionará tanto como a nosotros esta gran historia que no puede quedar en el olvido.

Os dejamos un enlace a Hispania Nostra, impulsora de grandes proyectos patrimoniales, a través de la que se recaudarán las donaciones que aportéis.
¡Gracias por vuestro apoyo!

Aquí tienes el enlace para obtener más información y hacerte mecenas del proyecto aportando tu granito de arena:

https://www.hispanianostra.org

El ábside de la iglesia de San Martín de Fuentidueña: de ruina en Segovia a espacio museístico en Nueva York. Un caso patrimonial único y excepcional.

¡COLABORA AHORA! Ayúdanos a hacer realidad este proyecto en el que ganamos todos. Entra en este enlace de Hispania Nostra y hazte mecenas.

Otras publicaciones nos hacen eco y puedes obtener más información:

¿Qué te parece este proyecto? ¿Nos ayudas a hacerlo realidad?

Comparte este artículo con tus amigos y haz una donación en Hispania Nostra a través de este enlace. La donación puede ser a partir de 5 euros y toda ayuda será muy agradecida.

Déjanos un comentario con tu opinión, tus dudas o aclaraciones. ¡Gracias!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: