Fuentidueña, señora de las fuentes
Fuentidueña, cabecera de su comunidad de Villa y Tierra, a la que pertenecían veinte poblaciones, de origen prerromano y hoy declarada como Conjunto de Interés Cultural.
La Villa fue construida en una ladera perfectamente situada, con acceso al agua del río Duratón y fortificada en la época románica por gruesas murallas con varias puertas, entre las que destaca la de Alfonso VIII. También posee varios torreones y está coronada por un castillo, hoy en ruinas. En esta zona, también podemos contemplar la iglesia en ruinas de San Martín y una necrópolis de tumbas antropomorfas excavadas en la roca.
Si echáramos la vista atrás y pudiéramos imaginarnos este pueblo en todo su esplendor, tenía que ser muy imponente: un castillo amurallado, dos iglesias, dos hospitales, molinos, manantiales, buenas tierras y ganados.
Tristemente, ha llegado hasta hoy una sombra de lo que fue. Casi olvidada y en decadencia con el pasar de los años. Sin embargo, la generación presente se niega a aceptar esta situación y quiere reavivar Fuentidueña de nuevo. El Festival de la Noche de Agua y Fuego, que forma parte de la Semana Cultural, pretende poner en el mapa de nuevo este bello entorno, presentar nuestros bienes y darlos a conocer a todos, para concienciar de la importancia de salvaguardar nuestro pasado y nuestra riqueza cultural.
Me gustaría saber si hay que comprar entradas y finde, o como se puede acceder. gracias
Hola Ana,
No hay entradas. El acceso es libre y gratuito. Para ir al pueblo, tendrás que organizar tu viaje de manera privada. Esperamos tu asistencia y que disfrutes de esta gran noche. Un saludo.