Una seta típica de Fuentidueña: los monjitos

¡¡Hola!! ¿Os suena? Parece que cuando sale, la gente de la Villa se anima y todos vamos al campo a por ella. Pues os comentaré cositas curiosas sobre esta seta: su nombre científico es Helvella y la que suele salir en nuestra tierra, Helvella Leucopus, perteneciente a la familia de los ascomicetes y, en concreto, a los Pezizáceos.

La Helvella Leucopus tiene un cuerpo fructífero de 5 a 10 cm y su sombrero mide de 3 a 6 cm. Se caracteriza por su forma de silla de montar o como el tocado de algunas monjas y es marrón negruzco por la parte de arriba del sombrero; sus márgenes están unidos al pie o estipe en algunas zonas; su pie es hueco con profundas concavidades en la base y el color, desde blanco hasta amarillo crema; su olor es inapreciable para muchos. Se da en suelos arenosos, calcáreos y dunas de arena, bajo álamos y chopos, y es una seta exclusiva de la primavera.

Confusión con otras setas

Importante también es comentar sus posibles confusiones con otras setas: la Helvella Leucopus podría confundirse con la Helvella Lacunosa, por la coloración oscura de su sombrero.
Para poder distinguirla miraremos su pie. En el caso de la Lacunosa, algo más tóxica que el “monjito”, nos encontramos con que el pie no es liso, sino que presenta surcos o acanalamientos. Hace unos años se pensaba que la Lacunosa era altamente tóxica. Hoy sabemos que no es así pero sí es tóxica como todas las Helvellas, incluída el “monjito”.

La toxicidad de las Helvellas

La idea de escribir este artículo es por la toxicidad de esta seta.
¡ATENCIÓN!

Es muy importante que antes de su consumo se hierva o se seque porque las Helvellas son tóxicas en crudo, ya que contienen hemolisinas, sustancia que se come los glóbulos rojos pudiendo provocar anemia. La cocción debe ser prolongada ya que durante este proceso se elimina su toxicidad.

Espero haber podido ser útil con esta información sobre mi gran pasión… las setas.

 

Marisa Rebato

Micóloga aficionada y amante de Fuentidueña

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: